Por : Xitli Uxmal
Marzo,
Abril y principalmente Mayo, son los meses clásicos de calor y ausencia de
lluvias en gran parte de nuestro país; momento en que las personas aprovechan
para realizar muchas tareas que resultan difíciles o inadecuadas de realizar en
época de lluvias, pero también época propicia para desencadenar todo tipo de
desastres que se potencializan por las condiciones de calor y sequía.
Incendios y daño
medioambiental
Hablar
de la seca en los campos, en los bosques y selvas de nuestro país (y del mundo
entero), es no solo hablar de hojas amarillentas o cafés (faltas de humedad
alguna), hablar de tallos enjutos y follajes tristes o perdidos; o hablar de
suelos casi muertos y fracturados, o de ríos y lagunas sin vida; es también
hablar de condiciones extremas donde la ausencia de lluvias y humedad
atmosférica importante, crean un ambiente hostil y difícil para la flora y la
fauna, para las mismas comunidades y para sus habitantes.
Las
altas temperaturas, el aire seco y cálido, los vientos fuertes y la materia
vegetal seca o los materiales artificiales de los vertederos urbanos crean
las condiciones propicias para desatar
el mismo infierno, cuando a algún ser irresponsable e irracional se le ocurre
prender un cerillo.
El caso California
![]() |
Llamaradas inmensas en el bosque. |
A
través de los noticieros televisivos, muchos hemos sido testigos del infierno
literal que viven hasta el día de hoy los habitantes del estado de California
en los Estados Unidos, cuando algún sujeto(s), en el arrebato de la
irracionalidad y el menosprecio por la naturaleza y por la vida humana,
provocaron un incendio que con el paso de los días se ha convertido en un monstruo
que ha devorado más de 3,300 hectáreas de terreno con vegetación, y además,
amenaza y destruye las casas que encuentra a su paso. Más de 20 mil personas han sido desalojadas de sus
casas por esta seria amenaza, enormes volúmenes de agua se han tenido que
desviar de un uso útil para emplearlos en la tarea del apagado de estos
incendios. Otros casos severos de incendios son los ocurridos en distintos años
en España, en Chile, en Australia y claro es, en México.
Coahuila no se olvida
Nuestro
país no es ajeno a este tipo de siniestros tan dañinos y destructivos, muchas
veces provocados (como se mencionó líneas atrás) por mentes irracionales o
perversas, dejando un lastre de contaminación atmosférica y destrucción
forestal. El ejemplo más reciente lo es el incendio de la sierra de Coahuila,
ocurrido en Marzo de 2011. Dicho siniestro le costó a nuestro país y a dicho
estado, la pérdida de más de 65 mil hectáreas de bosques, siendo el
desastre ambiental más grave de los últimos años. Da rabia y tristeza ver como,
en unos minutos, destructivas llamaradas arrasan lo que a la naturaleza le
llevó años y años construir, todo por la insensatez de dichas personas que son
un lastre para su país. ¿El daño lo sufre solo el bosque? No… el costo lo
pagamos todos, con menos fuentes de agua, con climas más extremos, con aire severamente
tóxico, con la pérdida de infinidad de plantas y animales aprovechables para múltiples
propósitos y por la pérdida del bosque amigo.
![]() |
Venados y toda la fauna dañados por el incendio |
Qué podemos hacer
Es por eso que
nuestras autoridades, las organizaciones civiles y la sociedad en general debemos
exigir se eleve a un grado
constitucional como delito federal
grave los incendios que son provocados, debido a su enorme costo ambiental,
mismo que debiera ser perseguido de
oficio y con total rigor. No hacer esto, es consentir y justificar este
tipo de delitos que viven latentes cada ciclo de seca en espera de repetirse. Pero
no sólo este aspecto es el que debe considerarse, sino también toda afectación
realizada al ambiente y a sus elementos, debido como ya se mencionó a su enorme
costo ambiental, y que se recalca debe ser perseguido de oficio y con total
rigor y debe ser manejado como delito de
Ecocidio, haciendo valer realmente
lo estipulado en las leyes respectivas y lo indicado en la Constitución. Ejemplo
de esto es la nota de lo ocurrido en el estado de Chiapas que puede consultarse
en este enlace
Referencias
1.- Univisión noticias, “Nueve incendios tienen bajo alerta el
sur de California”, noticias.univision.com/, 15-mayo-2014, <http://noticias.univision.com/article/1954331/2014-05-15/estados-unidos/noticias/incendios-tienen-bajo-alerta-el-sur-de-california>(17-mayo-2014)
2.- Notimex/El Universal, “Coahuila: 65 mil hectáreas afectadas por
incendio ”, eluniversal.com.mx/, 8-abril-2011, <http://www.eluniversal.com.mx/notas/757954.html>(17-mayo-2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario