martes, 30 de octubre de 2012

El Principio de las 3 Rs (2)

Tipos de residuos y cómo manejarlos

Gicela Moreno Hernández


Como te comentamos en la entrada anterior, aplicar el Principio de las 3 Rs puede ayudar a mantener en estado saludable a nuestro planeta y por consiguiente la calidad de vida de todos los seres vivos. Reducir, Reutilizar y Reciclar, deben constituir parte de nuestros vocablos diarios. Para que te sea posible aplicar estos principios, vamos a explicarte cuáles son los tipos de residuos y cómo deben manejarse.

Los residuos se identifican como orgánicos, inorgánicos y especiales.

Los residuos Orgánicos:

Son aquellos que tienden a descomponerse con rapidez y se integran rápidamente a la naturaleza. Los podemos identificar como aquellos de origen animal y vegetal. 

Por ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, sobrantes de comida, servilletas de papel usadas, residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y flores, las heces de animales y humanos, entre otros.

Los residuos Inorgánicos:

Son aquellos que no se descomponen con rapidez y no se integran rápidamente a la naturaleza al estar compuestos de materiales químicos muy complejos y que provienen de procesos de industrialización, por lo que tardan muchísimo tiempo para desintegrarse, llegando a tardar incluso cientos de años, por lo que son altamente contaminantes. 

Por ejemplo: bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio, papel, cartón y metales; bolígrafos, vidrio, tetrapack, productos de cerámica, textiles y utensilios de cocina, aluminio, pet, unisel, etcétera.

Es importante recalcar que casi todos los residuos inorgánicos se pueden reutilizar o reciclar cuando están libres de materia orgánica, esto es cuando están limpios.



Los siguientes residuos sólidos deben separarse de forma independiente:

residuos Sanitarios

Papel higiénico, pañuelos, faciales, algodón, pañales, toallas sanitarias, condones. Es importante que coloques estos residuos en una bolsa de plástico aparte amarrada y entregarla junto con la de los desechos inorgánicos. ¡No los mezcles en la misma bolsa!

Los residuos Especiales:

Son aquellos que deben recibir un trato especial, pues por sus características altamente contaminantes, no pueden mezclarse con los inorgánicos. Por ejemplo: Pilas, focos, aparatos electrónicos (radios, teléfonos, teclados, televisiones...) y envases de: pegamento, aceite de motor, aerosoles, cosméticos, tintes y fijadores para el cabello, pintura, entre otros. Colócalos por separado en una bolsa de plástico amarrada y entrégala junto con los residuos inorgánicos. Si cerca de donde vives se encuentra algún lugar de acopio especializado es preferible depositarlos ahí.

Como has visto, separar estos residuos facilita su manejo y reutilización o su reciclaje. En la siguiente entrada te explicaremos cómo hacerlo.

viernes, 19 de octubre de 2012

El Principio de las 3 Rs

Investigación y redacción: Gicela Moreno H.

Todos verdes ¡ya!… las cinco erres

Para ingresar al mundo ambientalista se debe seguir la regla de las cinco erres: respetar los recursos naturales, rechazar productos que dañan el ambiente como aerosoles, envolturas de plástico o unicel, reducir el consumo; reutilizar bolsas de plástico y envases de vidrio, y reciclar todo lo que sea posible, pues…reciclar 100 kilogramos de papel permite evitar la tala de siete árboles; reciclar una tonelada de papel permite ahorrar 20,000 litros de agua; producir acero nuevo cuesta cuatro veces más que reciclarlo; reciclar aluminio representa un ahorro de 91% de la energía que se requiere para hacerlo nuevo; reciclar vidrio permite ahorrar una tercera parte de la energía requerida para hacerlo.
(Tomado de Claudia Durán, “¡Todos verdes ya!”, revista Quo, junio de 2007)

Las Tres Erres

El principio de las cinco erres es fundamental para buscar lograr un equilibrio con la naturaleza, por lo que se ha considerado básico atender el rubro de la producción de basura como uno de los pilares para atacar el deterioro ambiental causado por los desechos sólidos y líquidos generados por el ser humano y que pueden ser susceptibles de poder ser aprovechados nuevamente, es por ello que es muy importante que consideremos que todos podemos contribuir a reducir la basura si practicamos el principio de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, entendiéndose que basura es la mezcla de todo lo que tiramos y que al separar se obtienen residuos utilizables lo que disminuye la producción de ésta.


Reducir.- es disminuir o aminorar el consumo que hagamos de las cosas evitando lo que no es indispensable.

Reutilizar.- es utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.

Reciclar.- es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Esto es, es la utilización de los residuos sólidos y líquidos como materia prima para fabricar y/o lograr nuevos productos.

¡Tu participación es muy importante!

Para poder lograr aplicar el principio de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, es muy importante que tu participes activamente en su ejecución, pues el tratamiento adecuado de los desechos sólidos y líquidos que generamos sólo se puede lograr con la cooperación de todos los ciudadanos, demostrando con nuestra participación que somos seres pensantes que estamos conscientes de la problemática y de lo importante que es participar en su solución, la canalización de los residuos toca a las autoridades y/o empresas continuarlo y concluirlo. Por ello:

Reduce los residuos sólidos, Compra responsablemente, Prefiere lavar que desechar: en fiestas y días de campo prefiere utensilios lavables; para tus bebidas en el trabajo utiliza una taza de cerámica o un vaso de vidrio.

Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas; utiliza las bolsas del supermercado para los residuos o futuras compras; usa los frascos de vidrio para guardar otras cosas; fabrica juguetes con cajas usadas.

Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles, pero que pueden servir a otras personas. La donación es una buena práctica.

Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos).

en una siguiente entrada te explicaremos sobre los tipos de residuos y algunos consejos.




lunes, 8 de octubre de 2012

Animales en peligro en Veracruz


Investigación y redacción: Héctor Ocampo L.

Hace unos días se celebró el día de los animales, una fecha mundial que debe ayudarnos a reflexionar que es muy importante cuidarlos y protegerlos,  en donde se entiende que al decir cuidar y proteger no sólo se refiere a las mascotas domésticas como lo son perros y gatos sino que va más allá, incluye a todos los animales silvestres que son los que han recibido más agresiones por parte del  ser humano al violentar su hábitat.
La fauna silvestre es una de las partes fundamentales de los elementos de la naturaleza que cumple una función muy importante en el desempeño de la misma pues constituyen un factor de equilibrio en su funcionamiento al componer la llamada cadena trófica o pirámide alimenticia, por ello vamos a revisar  unos de esos tanto ejemplares que se encuentran en riesgo de desaparecer debido a las actividades humanas no organizadas.

foto: Werros Pulse

El  puerco espín, está amenazado con desaparecer de su hábitat por la destrucción de los bosques, lo que representaría una pérdida irreparable de este bello animal, por eso hay que cuidarlo pues es un importante roedor herbívoro.


El tapir es otra especie que está en peligro, son animales primitivos, también llamado anteburro o Tzimìn (en maya ), se les conoce en diversas regiones, es el mamífero más grande del sur de México y Centroamérica y por ser un ejemplar que viene de hace muchos millones de años hay que preservarlo porque se está extinguiendo.



El Pavorreal que es cazado por su excelente plumaje o encerrado como ave de ornato cortando así su reproducción, por lo que este bello animal entra en un estado depresivo llegando incluso la muerte,  por tanto es importante dejarlo en su hábitat para conservarlo.


La Nutria es otro bello animal que está en peligro de desaparecer por la destrucción de su hábitat, al modificar el curso de los ríos éstos se secan y hacen que estos animalitos emigren y en el trayecto por un nuevo hogar mueran o sean cazados.


 El cacomixtle es otra especie que ya no se ve muy seguido porque es indiscriminadamente cazado, es un bello animal, tiene un pelaje gris amarillento al marón oscuro, con vientre blanco y pecho con cola llamativa de negro con anillos blancos muy bonito, habita en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Si lo ves protégelo son unos magníficos ejemplares.


El venado cola blanca, otra especie en peligro de extinción, es un animal herbívoro que habita en bosques templados y tropicales y viven en pequeñas manadas, son muy buscados por su piel y carne lo que los pone en peligro, por lo tanto no hay que cazarlo porque quedan muy pocos.